Las tendencias de digitalización de la publicidad, las compras on line y el entretenimiento digital se acrecentó rápidamente, las empresas junto a sus agencias publicitarias debieron readaptar rápidamente mentalidad y campañas.
La cuarentena forzada por el COVID-19 resalta la necesidad de las marcas de actuar ágil y digitalmente. Los consumidores enfocados en la enfermedad y sus efectos en salud y economía, siguen necesitando consumir, informarse y también entretenerse. Esas situaciones son oportunidades para las marcas y la tecnología está lista para ayudarlas.
En AG Estudio, estamos trabajando a la par con cada uno de nuestros clientes, adecuando las campañas y los mensajes que ya teníamos definidos, para conectar con cada público y acompañarlos no sólo con soluciones para el nuevo contexto, sino también en lo emocional. Creemos que las nuevas estrategias deben pasar por generar soluciones y contenidos relevantes a una comunidad que hoy crece más en el entorno digital. Las marcas deben estar presentes, y tienen que seguir vendiendo, pero sin dejar de empatizar.
El cierre masivo de tiendas físicas redirigió a los consumidores hacia el e-commerce. A nivel global, el comercio electrónico se disparó un 32% tras el inicio de la pandemia, según un estudio de la firma Kantar. Las redes sociales, que también registran un mayor uso (solo Instagram creció un 32%, según Kantar), están acelerando el paso como canal de compras.
La adaptación digital llegó a todos los rubros, algunos canalizan las ventas por Redes Sociales, otros por Whatsapp, otros buscando generar ventas a cambio de beneficios a futuro para el cliente o brindando nuevos servicios. Pero siempre en cada caso, sin perder de vista el generar un contenido de valor para el púlico. Así es como con algunas marcas compartimos recetas, tips, ejercicios, material para entretener y disfrutar con sus hijos.
Hoy el retail está apostando fuerte a lo digital y estamos convencidos que la estrategia debe pasar por interactuar con una comunidad que hoy está más tiempo conectada, siendo una compañía para el usuario.
¿Está tu empresa tomando partido de esta crisis para crecer?